
Autor: Víctor Solís
Por Omar Astorga
Verdad es que la noche del miércoles la Orquesta de YouTube debutó, en el Carnegie Hall de Nueva York. También, el mexicano Manuel Zogbi Ramos tuvo el honor de ser el concertino de la Sinfonía Internet Nº1 Heroica, compuesta para la ocasión. Pero las noticias no paran ahí. Inti Bullón Bobadilla consiguió llegar a Nueva York y, aun cuando no participó en el concierto —pues, para otorgarle la visa, la embajada de Estados Unidos lo obligó a prometer que no tocaría—, pudo escuchar a sus colegas y convivir con ellos.
“La noche del martes nos dijo que decidía ir a la embajada de Estados Unidos, ya que, como había quedado abierto el trámite de la visa, comentó ‘a ver qué pasa, ya no voy a tocar, pero que me den por lo menos para oír’”, explica el papá de Inti, Ulises Bullón, quien se dijo sorprendido de la determinación de su hijo de salir la madrugada del miércoles rumbo a la Ciudad de México, “a probar suerte”.
Sin embargo, Inti no salió desarmado. Les requirió a sus papás las notas que la prensa había publicado sobre su caso. “Nos pidió los periódicos, él dijo que los llevaría para que vean en la embajada que ya no voy a tocar, porque los ensayos se iniciaron el lunes. Yo creo que fue por lo que publicó Excélsior”, precisa Ulises Bullón.
A la una de la tarde del miércoles, el joven veracruzano habló por teléfono a su casa para darles la noticia: las autoridades de Estados Unidos le otorgaron la visa, pero condicionada.
“A la gente de la embajada le dije que ya se me habían pasado todos los ensayos, que, desde el punto de vista artístico-técnico, es imposible que toque, entonces puedo ir, ahora sí, por lo menos a escuchar el evento. Y la respuesta fue positiva, pero con la promesa de que no tocaría. Me hicieron prometerles que no tocaría. Me dijeron: ‘confiamos en que no lo harás, porque si tocas, es algo ilegal, y posiblemente no vuelvas a entrar a los Estados Unidos nunca más”.
Tras aceptar y franquear el muro invisible que se había levantado entre la Orquesta Sinfónica de YouTube y él, inmediatamente fue al aeropuerto, a tomar un avión rumbo a Nueva York.
“De hecho, llegué muy tarde al concierto, ya escuché las últimas tres piezas solamente y el encore. Pero, como tú dices, eso valió la pena, la verdad, porque cuando llegué al Carnegie Hall, en el momento en el que ya por fin me dejaron entrar y me acomodé en un asiento en un palco, dije: ¡Oh!, esto es mágico, por fin estoy aquí, escuchando a la orquesta. Y sonaba tremendamente bien. Fue un momento muy bonito para mí.”
Pero el jalapeño no fue un espectador más. La gente de YouTube lo reconoció como lo que es, uno de los violistas de la orquesta. Y la travesía de Inti Bullón Bobadilla hacia Ítaca, un viaje largo, lleno de peripecias, lleno de experiencias, como diría Kavafis, prosiguió.
“Después, al terminar el concierto, me dieron un gafete para indicar que yo también era parte de la orquesta. Pude entrar a la parte de atrás del escenario y ver a mucha gente que sólo conocía por video. Además conocí a Tan Dun, a Gil Shaham, el gran violinista. A todos les decía mi historia y me externaron su apoyo”, relata.
Incluso su lugar en el video Harmony: El camino al Carnegie Hall lo seguía esperando. “A la gente del documental le dio mucho gusto que haya podido llegar, a ellos en particular, no sé por qué. Me hicieron una entrevista y me preguntaron qué fue lo que pasó con lo de mi visa.”
Inti compara su caso con el del violinista rumano seleccionado, Titus Flueras. “Él me cuenta que, en el momento en el que solicitó su visa en Rumania, cuando estaba en la fila para la entrevista, la gente de la embajada lo reconoció y le dijo, ‘Señor, usted no tiene que formarse, usted es el de la Orquesta de YouTube, ya le tenemos su visa de turista lista. A su regreso nos dice cómo le fue.
"Yo le dije, qué cambio, a mí me trataron como basura en la embajada en México. Por eso no pienso que sea nada del gobierno de Estados Unidos, sino específicamente de la embajada en México.”
Por Omar Astorga
México participó en el primer concierto de la Orquesta Sinfónica de YouTube, realizado la noche de ayer en el Carnegie Hall de Nueva York. Lo hizo por conducto del regiomontano Manuel Zogbi Ramos, quien además tuvo la distinción de ser el primer violinistas para la Sinfonía Internet Nº1 “Heroica”, creada especialmente para la ocasión por el compositor chino Tan Dun.
Manuel relata que, con el fin de afinar todos los detalles del programa del concierto, que incluyó obras de Gabrieli, Bach, Mozart, Brahms, Villa Lobos, John Cage y, desde luego, de Tan Dun, la orquesta tuvo ensayos agotadores de casi doce horas en los dos únicos días de preparación —durante los cuales el mexicano armó su palomilla con los tres representantes de España—. Además, estuvo bajo el rigor de dos batutas: “Michael Tilson Thomas se ha portado muy bien, pero es superestricto. Tan Dun también lo es, pero tienen personalidades completamente distintas. He tenido oportunidad de platicar con él y ya intercambiamos tarjetas y números telefónicos.
“Todo el día estuvimos escuchando música, desde las ocho de la mañana hasta como las diez de la noche, ensaye y ensaye”, apunta Manuel Zogbi.
Pero la orquesta no fue la única que trabajó sin parar. El equipo del documental Harmony: El camino al Carnegie Hall tuvo también días intensos, yendo, día y noche, tras los pasos de los músicos. “Tuve una cámara pegada todo el tiempo. Y ya te imaginarás, estar caminando por las calles de Nueva York, con una cámara enfrente de ti y un micrófono, entonces mucha gente se acercaba, no sabía ni quién era, pero se tomaban fotos porque creían que era famoso”, relata el violinista.
Una pregunta recurrente en las entrevistas que Manuel ha concedido es sobre las repercusiones que la Orquesta Sinfónica de YouTube tendrá en su carrera profesional. Le gusta aclarar que esta experiencia es sui géneris en su trayectoria, pues él se dedica a hacer música comercial o participar de solista cuando de música clásica se trata. Como en el caso de su colega veracruzano que no pudo viajar al concierto, Manuel vive el presente. “Lo que Dios tenga preparado para mí será bien recibido. No espero nada, pero tampoco estoy peleado con que si surge algo interesante, pues estaré con las manos, el corazón y el estuche del violín abierto.”
Asimismo, resultó inevitable comentar la ausencia del violista Inti Bullón. El caso de Manuel es muestra de las inconsistencias del argumento de la embajada de Estados Unidos para negarle la visa al músico de Xalapa.
“Yo ya tengo la visa desde hace años. Afortunadamente es una visa de turista, porque no estoy viniendo ni a trabajar ni a estudiar, solamente estoy viniendo a tocar un concierto. Entonces con la visa de turista fue más que suficiente.”