
Fue el 20 de marzo de 1942 cuando Douglas MacArthur pronunció su famoso discurso: "Salí de Bataan (Filipinas) y volveré"... y volvió.
Como MacArthur, Moleskine Virtual promete regresar. Es hora de ir a Ítaca, de que este Odiseo emprenda el viaje... ya les contaré sobre lo que en el camino encuentre, porque de eso se trata: ofrecer mejores contenidos, imágenes propias (como la de aquella Navidá del 2007), más lecturas, películas, música, videos, fiestas, otros blogs, gente nueva... para ello me estoy armando, preparo mi equipo de viaje, con miras a no perder ningún detalle.
Debo rogar que el viaje sea largo, pero que no deje de postear en estos "días de verano".
Pero no los dejo solos, a la buena de Dios. He incluido una lista de bitácoras en las que se pueden amparar... Será un gran placer (en verdad lo celebraré) que, por conducto mío, los autores de dichos registros se empiecen a leer, conocer...
…aprender del maestro José Luis Enciso (me bastaron unas cuantas horas para admirarlo y estimarlo); sentir la vibra de Juan Carlos Ortega (de joven, en serio, quiero ser tan sabio como él); con Sergio Téllez-Pon reírse de aquello que diariamente nos encabrona (de verdad, muchos ya quisieran tener los güevos con los que cuenta este futuro gran escritor); junto a Omar Feliciano cuestionar lo que se asume cierto (el agua es vida y muerte); defender la utopía al lado de Mauricio Daniel Torres (toda una promesa que vive el periodismo); debatir con Javier Burón (no somos tan diferentes como nos quieren hacer creer); conocer los secretos del No Estoy Borracho para volverse un blogstar (el asunto es relajarse); animarse a hacer las maletas y volar, como lo hizo Venecia (vendaval desde el Viejo Continente); hacer lo que Miss Comet: asumir que la vida es para disfrutarla, no para padecerla (fluir); querer más que nunca a los amigos, como Gade Herrera quiere a los suyos (hermanito, ¡tú puedes!); chingarme demostrando que una imagen sí dice más que mil palabras, así lo ha hecho Eduardo Martínez Soto; disfrutar, ¡vivir!, ser ácido, a Pável Gaona le ha resultado (y díganle que use pantalones… ¡qué es eso de andar en calzones en el Metro!); darse chance, no todo es lectura en esta vida, a veces hay que posar para la cámara, sacar más seguido nuestro lado frívolo y reír, como lo hace Miguel Correa… pero eso sí, aprender a resistir, a ser fuertes, que por ello Alejandra Morón está cumpliendo sus objetivos.
Hay dos nuevas bitácoras a las que les doy la bienvenida… Jeanette Muñoz es una reseñista de libros avasalladora que pondrá a prueba lo que sabes de literatura. Como si se tratara de una página de Internet, un texto suyo te mandará a infinidad de puertas, con sorpresas no siempre agradables: nombres, fechas, frases… ¿aceptas el juego? No sólo te platicará un libro, no sólo te dirá si vale la pena o no leerlo, además te contará una historia al respecto, todo en mil 500 caracteres.
Vicente Leñero considera un pleonasmo hablar de periodismo literario… Cristóbal Martínez lo comprueba… Creo que él enarbola el fin terapéutico de los blogs, el catártico… retazos de su vida los vuelve públicos y demuestra que pueden ser universales.
Señores, me despido. Ruego que el viaje sea largo... Bai.
Como MacArthur, Moleskine Virtual promete regresar. Es hora de ir a Ítaca, de que este Odiseo emprenda el viaje... ya les contaré sobre lo que en el camino encuentre, porque de eso se trata: ofrecer mejores contenidos, imágenes propias (como la de aquella Navidá del 2007), más lecturas, películas, música, videos, fiestas, otros blogs, gente nueva... para ello me estoy armando, preparo mi equipo de viaje, con miras a no perder ningún detalle.
Debo rogar que el viaje sea largo, pero que no deje de postear en estos "días de verano".
Pero no los dejo solos, a la buena de Dios. He incluido una lista de bitácoras en las que se pueden amparar... Será un gran placer (en verdad lo celebraré) que, por conducto mío, los autores de dichos registros se empiecen a leer, conocer...
…aprender del maestro José Luis Enciso (me bastaron unas cuantas horas para admirarlo y estimarlo); sentir la vibra de Juan Carlos Ortega (de joven, en serio, quiero ser tan sabio como él); con Sergio Téllez-Pon reírse de aquello que diariamente nos encabrona (de verdad, muchos ya quisieran tener los güevos con los que cuenta este futuro gran escritor); junto a Omar Feliciano cuestionar lo que se asume cierto (el agua es vida y muerte); defender la utopía al lado de Mauricio Daniel Torres (toda una promesa que vive el periodismo); debatir con Javier Burón (no somos tan diferentes como nos quieren hacer creer); conocer los secretos del No Estoy Borracho para volverse un blogstar (el asunto es relajarse); animarse a hacer las maletas y volar, como lo hizo Venecia (vendaval desde el Viejo Continente); hacer lo que Miss Comet: asumir que la vida es para disfrutarla, no para padecerla (fluir); querer más que nunca a los amigos, como Gade Herrera quiere a los suyos (hermanito, ¡tú puedes!); chingarme demostrando que una imagen sí dice más que mil palabras, así lo ha hecho Eduardo Martínez Soto; disfrutar, ¡vivir!, ser ácido, a Pável Gaona le ha resultado (y díganle que use pantalones… ¡qué es eso de andar en calzones en el Metro!); darse chance, no todo es lectura en esta vida, a veces hay que posar para la cámara, sacar más seguido nuestro lado frívolo y reír, como lo hace Miguel Correa… pero eso sí, aprender a resistir, a ser fuertes, que por ello Alejandra Morón está cumpliendo sus objetivos.
Hay dos nuevas bitácoras a las que les doy la bienvenida… Jeanette Muñoz es una reseñista de libros avasalladora que pondrá a prueba lo que sabes de literatura. Como si se tratara de una página de Internet, un texto suyo te mandará a infinidad de puertas, con sorpresas no siempre agradables: nombres, fechas, frases… ¿aceptas el juego? No sólo te platicará un libro, no sólo te dirá si vale la pena o no leerlo, además te contará una historia al respecto, todo en mil 500 caracteres.
Vicente Leñero considera un pleonasmo hablar de periodismo literario… Cristóbal Martínez lo comprueba… Creo que él enarbola el fin terapéutico de los blogs, el catártico… retazos de su vida los vuelve públicos y demuestra que pueden ser universales.
Señores, me despido. Ruego que el viaje sea largo... Bai.